San Roque
Sandía sin semillas
Variedad: joya.

Fruto de la planta herbácea perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas.
Propiedades Características:
Es el fruto de la planta herbácea y de tallos rastreros de la familia de las cucurbitáceas. Es una trepadora anual, herbácea, áspera, con tallo rastrero piloso provisto de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos, flores amarillas, grandes es un fruto grande, carnoso y jugoso (más del 90% de la sandía es agua), sin semillas, de caracterìsticas esféricas u ovaladas, verdosa, pulpa de color rojo, y de gran sabor dulce su tamaño es mediano/grande, de unos 1000-3000 gramos.
Estacionalidad:
Podemos encontrar la sandìa proveniente de la zona de Nandayure, Guanacaste, Costa Rica, durante los meses de enero a abril.
Propiedades nutricionales:
La sandía es muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que aporta energía y nutrientes, además contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales. Por todo ello es muy útil para dietas y estilos de vida saludables.
Contiene Calcio, Hierro, Yodo y Magnesio. Destaca su alto contenido en agua estimula los riñones para que funcionen con más eficiencia, facilitando la eliminación de sustancias de desecho y toxinas, y mejorando la función renal.
Usos culinarios
El uso habitual de la sandía es al natural como postre o en platos de ensaladas o aperitivos. Además, se utiliza en refrescantes batidos o zumos, ideal para llevar una dieta saludable rica en vitaminas.